Dimensión Axiológica
Se detallan todos los aspectos relacionados con la Filosofía Institucional, como la axiología, carisma, valores y principios que debe seguir todo docente de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima y que están incluidos en nuestro Proyecto Educativo Institucional.
- Es un docente evangelizador, identificado con la axiología Cristocéntrica, Mariana, Franciscana.
- Demuestra amor y compromiso con la Comunidad Educativa, asumiendo en su totalidad el carisma FIC que nos legaron nuestros padres fundadores: Monseñor Alfonso María de la Cruz Sardinas y Madre Clara del Corazón de María.
- Promueve la práctica de valores institucionales, como: Fraternidad, Paz, Alegría y Amor a la Creación.
- Promotor de relaciones fraternas, capaz de generar un clima institucional de comunión, como hijos de Dios.
- Es coherente en sus palabras y actos, dando testimonio de vida.
- Desarrolla una auténtica labor pastoral dentro y fuera de la Institución Educativa.
Dimensión Personal Social
Se detallan las características relacionadas con la persona como tal y su interacción interpersonal; reconociéndose su bagaje: intelectual, cultural, afectivo, emocional y corporal, que le permitirán ir al encuentro de esas otras personas que son sus estudiantes, sus colegas y padres de familia.
- Es comunicativo, organizado, proactivo, trabaja en equipo, puntual, crítico – reflexivo, sociable, tolerante, creativo, de fácil adaptación y de personalidad amigable.
- Practica la empatía, inteligencia emocional, asertividad, capacidad de escucha, capacidad de disculparse, autocontrol, resolución de problemas, toma de decisiones, innovación y promoción de proyectos.
- Promueve en los demás, actitudes de confianza, autoestima, respeto, disciplina, curiosidad y placer por el estudio.
- Ejerce su profesión desde una ética de respeto a los derechos fundamentales de las personas, desarrollando su vocación de maestro con expectativas de crecimiento personal y profesional.
- Líder carismático, dinámico, crítico y reflexivo.
- Participa con dinamismo, siempre renovado, en las diferentes actividades programadas por la Institución Educativa, sintiéndose parte importante de la Familia Fatimense.
- Posee una profunda conciencia cívica y un alto sentimiento de nacionalidad peruana.
- Goza de buena salud física, mental y se esmera con su imagen personal.
Dimensión de Desempeño
Se detallan las acciones que realiza el docente a través de las cuales se puede evaluar la eficacia de su trabajo, de acuerdo a las exigencias del nivel o área, en la que es especialista, estás acciones están detalladas en el Marco del Buen Desempeño Docente.
- Docente titulado con especialidad en el nivel y con experiencia en el trabajo docente.
- Tiene conocimientos básicos de una segunda lengua y programas informáticos.
- Conoce y comprende las características de sus estudiantes, el área que enseña y los enfoques y procesos pedagógicos, con el propósito de desarrollar competencias como parte de su formación integral.
- Planifica la enseñanza de forma colegiada, para garantizar coherencia entre los aprendizajes a lograr, sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de recursos disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente revisión.
- Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus expresiones, con miras a formar ciudadanas reflexivas e interculturales.
- Conduce el proceso de enseñanza en forma adecuada para que todas las estudiantes aprendan de manera reflexiva, crítica y puedan dar solución a problemas de su entorno.
- Evalúa permanentemente el aprendizaje para tomar decisiones y retroalimentar a sus estudiantes, teniendo en cuenta las diferencias individuales y sus contextos culturales.
- Participa activamente con actitud democrática, crítica y colaborativa en la gestión de la escuela, contribuyendo en la construcción y mejora continua del Proyecto Educativo Institucional, generando aprendizajes de calidad.
- Establece relaciones de respeto, colaboración y corresponsabilidad con la comunidad para aprovechar sus saberes en beneficio de sus estudiantes.
- Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional, desarrolla procesos de aprendizaje continuo de modo individual y colectivo para construir y afirmar su identidad.
- Ejerce su profesión desde una ética de respeto a los derechos fundamentales de las personas.
Docentes de III Ciclo (1° y 2° Grados)
- Domina métodos y técnicas adecuadas para desarrollar el proceso de la lecto-escritura.
- Aplica estrategias en sus sesiones de aprendizaje priorizando actividades lúdicas.
- Pone en práctica actividades que respeten su pensamiento concreto.
- Identifica problemas de aprendizaje: dislexia, digrafía, discalculia, problemas de atención y concentración.
- Utiliza estrategias para desarrollar la motricidad fina.
Docentes de IV Ciclo (3° y 4° Grados)
- Respeta los procesos mentales de la estudiante del tercer y cuarto grado de primaria.
- Aplica estrategias en sus sesiones de aprendizaje buscando el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, así como el conocimiento reflexivo de sí misma y de la realidad en la que se desenvuelve.
- Propicia el desarrollo biopsicosocial, a través de la aplicación de actividades con operaciones concretas donde las estudiantes logren expresar con coherencia y claridad sus ideas, emociones y sentimientos, desarrollando su madurez necesaria, para un óptimo desenvolvimiento en las nuevas actividades y ejercicios que realizará en el colegio.
Docentes de V Ciclo (5° y 6° Grados)
- Respeta los procesos mentales de la estudiante del quinto y sexto grados de primaria.
- Domina estrategias que permiten desarrollar los procesos de análisis, síntesis, comparación, generalización y abstracción.
- Demuestra amplio dominio de actividades que permitan el desarrollo de habilidades de expresión oral y escrita.
- Utiliza estrategias que permiten el desarrollo de habilidades científicas dentro y fuera del laboratorio.
Docentes de Educación Física III-IV-V Ciclos (1°, 2°, 3° 4°, 5° y 6° Grados)
- Es modelo en su afición hacia el juego, el deporte y el movimiento.
- Domina métodos y técnicas adecuadas para desarrollar la coordinación motriz e iniciación al juego.
- Es una permanente investigadora reflexiva y promotora de saberes psicomotores.
- Demuestra actitud innovadora y de cambio en relación al movimiento.
- Respeta el criterio de las estudiantes en relación a los juegos y a su actividad.
- Tiene apertura y comprensión hacia estudiantes con problemas motrices.
- Participa en estrategias de iniciación deportiva de acuerdo al biotipo y desempeño de la niña.
- Combina las actividades de locomoción y coordinación para mejorar las habilidades deportivas y motrices.
- Sabe observar y analizar las actividades motrices de las niñas y jóvenes.
Docentes del Taller de Ingles III-IV-V Ciclos (1°, 2°, 3° 4°, 5° y 6° Grados)
- Brinda a las estudiantes la oportunidad de contar con una herramienta (idioma extranjero – inglés) que le ayude a convertirse en un estudiante capaz de participar en un proceso intercultural.
- Logra que las estudiantes se expresen y comprendan textos orales del idioma inglés, con fines concretos que las lleven a un aprendizaje autónomo.
- Atiende a las normas básicas de comunicación interpersonal para comprender textos orales y escritos: lingüísticos y no lingüísticos, empleados en situaciones habituales para el idioma inglés.
- Promueve el reconocimiento del código escrito del idioma inglés, con el fin de producir textos que harán más fluida la comunicación escrita.
Docentes del Taller de Informática III-IV-V Ciclos (1°, 2°, 3° 4°, 5° y 6° Grados)
- Brinda sus aportes a la creación de nuevos conocimientos, al desarrollo cultural y a la adaptación de tecnología.
- Maneja una amplia gama de software que permite a la estudiante poder crear, diseñar y aprender a trabajar en equipo.
- Crea, imagina, diseña y reúne herramientas sofisticadas por parte de las estudiantes para un gran trabajo de espíritu colaborativo.
- Motiva constantemente a sus estudiantes en el desarrollo práctico y teórico de una clase determinada.