Perfil del Personal Directivo y Jerárquico
La Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima cuenta con el Perfil del Personal Directivo y Personal Jerárquico Fatimense, el cual está acorde a los objetivos institucionales y los requerimientos del Ministerio de Educación. Así mismo están consideradas características a través de la cuales el Personal Directivo y Jerárquico puede demostrar que vive el discipulado y la evangelización mediante su formación, participación y convivencia con la Comunidad Educativa.
Para ello, se han considerado características tomadas del Marco del Buen Desempeño Directivo, documento que procede del Ministerio de Educación; del Perfil de la Religiosa FIC que se encuentra en el Proyecto Educativo de la Congregación de Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción.
El perfil está organizado en tres dimensiones:
- Dimensión Axiológica.
- Dimensión Personal – Social.
- Dimensión de Desempeño.
A continuación, se detalla lo que comprenden las dimensiones y las características correspondientes a cada una de ellas:
DIMENSIÓN AXIOLÓGICA
Se detallan todos los aspectos relacionados con la Filosofía Institucional, como la axiología, carisma, valores y principios que debe desarrollar el Personal Directivo y Jerárquico de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima y que están incluidos en nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI).
- Son evangelizadores, identificados con la axiología Cristocéntrica, Mariana, Franciscana.
- Personifican la orientación axiológica FIC por sus virtudes cristianas y por su sentido de caridad, justicia, paz y bien.
- Demuestran amor y compromiso con la Comunidad Educativa, asumiendo en su totalidad el carisma FIC que nos legaron nuestros padres Fundadores: Monseñor Alfonso María de la Cruz Sardinas y Madre Clara del Corazón de María.
- Promueven la práctica de valores de Fraternidad, Paz, Alegría y Amor a la Creación.
- Promotores de relaciones fraternas, capaces de generar un clima institucional de comunión, como hijos de Dios.
- Son autoridades con principios morales, académicos y administrativos, por su idoneidad y por su dominio teórico y práctico de todas las funciones inherentes a su cargo.
- Son coherentes en sus palabras y actos, evangelizando y dando testimonio de vida.
- Desarrollan una auténtica labor pastoral dentro y fuera de la Institución Educativa.
DIMENSIÓN PERSONAL – SOCIAL
Se detallan las características relacionadas con la persona como tal y su interacción interpersonal; reconociéndose su bagaje: intelectual, cultural, afectivo, emocional y corporal, que le permitirán ir al encuentro de esas otras personas que son las estudiantes, los maestros y los padres de familia.
- Favorecen y promueven la unidad institucional, mediante el tratamiento franco de los problemas, la comunicación permanente, la autocrítica y la crítica constructiva, la tolerancia de los enfoques discrepantes o contradictorios, la práctica de la democracia y de la participación en todas las actividades de la Institución Educativa.
- Practican la empatía, inteligencia emocional, asertividad, capacidad de escucha, capacidad de disculparse, autocontrol, resolución de problemas, toma de decisiones, innovación y promoción de proyectos.
- Ejercen sus funciones desde una ética de respeto a los derechos fundamentales de las personas, desarrollando su vocación con expectativas de crecimiento personal y profesional.
- Poseen una profunda conciencia cívica y un alto sentimiento de nacionalidad peruana.
- Gozan de buena salud física, mental y se esmera con su imagen personal.
DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO
Se detallan las acciones que realizan los directivos a través de las cuales se puede evaluar la eficacia de su trabajo, de acuerdo a las exigencias de su cargo en el Marco del Buen Desempeño del Directivo.
- Son responsables del cumplimiento de sus funciones básicas de orientar, asesorar, supervisar, evaluar, administrar, controlar, promover y coordinar; es decir, dirigir integralmente a la Institución Educativa, asumiendo sus responsabilidades y adoptando con criterio y sabiduría, las decisiones oportunas y necesarias en cada caso.
- Orientan la planificación institucional a partir del conocimiento de los procesos pedagógicos, el clima escolar, las características de los estudiantes y su entorno, dirigiéndola hacia el logro de metas de aprendizaje.
- Son modelos de laboriosidad, de disciplina, creatividad, capacidad investigativa, de apertura al cambio y al progreso de cooperación solidaria, de orientación y apoyo a los demás, de ecuanimidad y sentido de justicia, buen trato y cordialidad en sus relaciones humanas; basándose en la axiología Cristocéntrica, Mariana, Franciscana.
- Gestionan la calidad de los procesos pedagógicos al interior de la Institución Educativa a través del acompañamiento sistemático a los docentes y la reflexión conjunta, con el fin de alcanzar las metas de aprendizaje.
- Promueven y sostienen la participación democrática de los diversos actores de la Institución Educativa.
- Lideran procesos de evaluación de la gestión de la Institución Educativa y de rendición de cuentas, en el marco de la mejora continua y el logro de aprendizajes.